sábado, 8 de octubre de 2011

El Hospital Universitario de San Vicente la número uno en trasplantes

Escrito por Hospital Universitario de San Vicente Fundación 
Martes, 31 de Mayo de 2011 18:18


Según el informe anual del Instituto Nacional de Salud sobre donación de órganos y trasplantes 2010, el Hospital Universitario de San Vicente Fundación, se mantiene como la institución que realiza el mayor número de trasplantes en Colombia.
Un total de 217 trasplantes se realizaron en el Hospital San Vicente durante el año 2010: 178 renales, 34 hepáticos y 5 páncreas-riñón. De esta cifra se destaca que 21 fueron realizados a menores de edad, registrando también el número más alto del país.
En 1973 el Hospital incursiona con el primer trasplante de riñón con donante vivo, en 1988 realiza el primer trasplante riñón-páncreas y a partir del año 1997 el promedio anual de trasplantes renales supera los 150, con resultados muy positivos. El porcentaje de éxito de los trasplantes realizados en el Hospital Universitario de San Vicente Fundación, es similar a las estadísticas de los resultados Internacionales.
También es importante destacar que en el año 2010 la regional de Antioquia rescató el mayor número de órganos a nivel nacional y sigue siendo la que mayor número de órganos envía a otras regiones del país.
Por todo lo anterior, la experiencia, la tecnología y el equipo humano de profesionales con los que hoy cuenta el Hospital Universitario de San Vicente Fundación, sumado a la cultura de donación en Antioquia, se convierten en la base fundamental para seguir trabajando de manera comprometida por la vida y el bienestar de muchas personas, tanto en nuestra ciudad como en todo el país.

Noticias de Hospital Universitario San Vicente

El Hospital Universitario San Vicente Fundación, en el puesto 17, seguido del General de Medellín (en el 22), el Pablo Tobón Uribe (en el 24) y las clínicas Las Américas y León XIII (en las casillas 32 y 27), son la cuota Antioqueña en el escalafón de mejores hospitales de América Latina, que elabora la revista América Economía. 

 






El Hospital Universitario de San Vicente Fundación continúa en el ranking de las mejores clínicas y hospitales de Latinoamérica

Ocupa nuevamente el primer lugar dentro de las clínicas y hospitales de Medellín

Durante el Congreso Internacional de Turismo en Salud, que se realizó el 13 de septiembre en Medellín, la revista América Economía reveló el ranking 2011 de las mejores clínicas y hospitales de Latinoamérica y que elabora desde hace tres años.

Con 14 instituciones, Colombia es el país que mayor participación registra en el ranking que se compone de 45 hospitales. De ellas 6 entidades son de Bogotá, 5 de Medellín, 2 de Cali y 1 de Santander.

La primera institución de Medellín es el Hospital Universitario de San Vicente Fundación que subió del puesto 18 al 17. Después aparece el Hospital General de Medellín, que se mantuvo en el puesto 22. El Hospital Pablo Tobón Uribe ocupó el puesto 24 en la medición, mientras que la Clínica Las Américas subió del 30 al 27 y la Clínica León XIII, continuó en el lugar 32.

El mejor hospital de América Latina es el Israelita Albert Einstein de Sao Paulo (Brasil); el segundo lugar es para la Clínica Alemana de Santiago de Chile. El tercer puesto lo ocupa una institución colombiana, la Fundación Santafé de Bogotá, que en la anterior medición ocupó el 4 puesto.

La Fundación Valle de Lili(Cali) bajó del puesto 7 al 8. Debutan la Fundación Cardioinfantil (Bogotá), que ocupó el puesto 10 y la Fundación Cardiovascular de Colombia (Bucaramanga) que ocupó el puesto 14.

La Revista América Economía le hace seguimiento a 190 clínicas y hospitales de la región en seis conceptos básicos:

- Seguridad y Dignidad del paciente: se miden proceso y resultados, entre los cuales uno de los más importantes es la tasa de infección. La valoración de este ítem es del 25%.

- Capital Humano: número de médicos y enfermeras y el gobierno corporativo. El peso es también del 25%.

- Capacidad Instalada: el peso es del 20% y se relaciona con egresos, número de camas, cantidad de quirófanos, especialidades, subespecialidades, dotación de laboratorios, cirugías y servicios.

- Gestión del Conocimiento: ítem que pesa un 10% en la valoración y que se relaciona básicamente con la generación, obtención y difusión del conocimiento.

- Eficiencia: pesa 10% y se relaciona no solamente con aspectos médicos, sino también financieros y de calidad.

- Prestigio: ítem que pesa 10% y que se elabora mediante encuestas a los lectores de la revista América Economía y a médicos, las alianzas que tienen, así como los hitos, logros y premios de la institución.

Por lo anterior se ratifica el compromiso del Hospital San Vicente Fundación por avanzar cada vez más en una atención de calidad centrada en el paciente y con un equipo profesional y humano altamente calificado.

MURIÓ " Julio Mario Santo Domingo"


El industrial Julio Mario Santo Domingo, uno de los principales protagonistas de la historia colombiana del siglo XX en áreas como la cultura y la economía, y a la vez catalogado como uno de los hombres más importantes del mundo, falleció ayer en Nueva York, a la edad de 87 años.
Santo Domingo era hijo del industrial Mario Santo Domingo, pionero de la aviación colombiana y fundador de la Cervecería Águila, y le fue legada la misión de liderar los negocios de la familia, que pronto convirtió en marcas de reconocimiento internacional.
Entre sus principales áreas de influencia estuvieron la industria cervecera, la aeronáutica, la automotriz, la de alimentos y bebidas, los medios de comunicación, los seguros, la banca, el cine y las telecomunicaciones. Por ello no es de extrañar que su grupo empresarial hubiese sido propietario de grandes marcas como Avianca, Bavaria, Colseguros, Bancoquia, Caracol Radio y Televisión, El Espectador, Cromos y Celumóvil.
Con semejante currículo en el mundo de los negocios y la cautela para el manejo de sus temas personales, no es de extrañar que muchos desconociesen el hombre de letras que había en él. Como dijo anoche el expresidente Belisario Betancur, Santo Domingo “fue primero intelectual que empresario. Había en él una simbiosis, una mixtura entre su amor por las artes y el hombre de negocios”.

SALUD “El corazón es una máquina perfecta”

Josep María Caralps es un experto en corazones, sanos y no tan sanos. Sus manos y su mente participaron en el primer trasplante de corazón que se hizo en España en los años 80 y desde entonces ha repetido la misma intervención un centenar de veces. Ahora, ha publicado un libro, “Supercorazón” (Ed. Planeta 12,90 €), con el que pretende explicarnos a todos cómo funciona y cómo cuidar el órgano en el que residen nuestros sentimientos, salud y vida.

Con “Supercorazón” (Ed. Planeta 12,90 €), Josep María Caralps explica cómo funciona y cómo cuidar

¿Sabemos cuidar la salud de nuestro corazón? En general necesitamos de advertencias constantes para darnos cuenta de que es necesario evitar una serie de malos hábitos que atacan al corazón.

¿Las mujeres tienen un especial riesgo en lo que a salud cardiovascular se refiere?La mujer, en cuanto se ha incorporado al mercado laboral y social del hombre, ha entrado en una vorágine de tabaco, alcohol y estrés que antes no sufría y, a pesar de que está protegida en parte de las enfermedades de las arterias desde un punto de vista hormonal hasta que deja de ser fértil, si continúa abusando de los factores de riesgo acabará siendo exactamente igual que el hombre en ese aspecto.

¿Cuáles son los peores enemigos del corazón?El estrés, el tabaco, la sal, el colesterol, el azúcar, la presión arterial, el alcohol... todo esto son cosas que tendríamos que intentar evitar. Fumar, beber alcohol, comer mal y el estar permanentemente estresado son comportamientos que afectan, y mucho, a las arterias del corazón.

En esta lista hay un factor de riesgo del que no se habla tan a menudo como de otros... ¿por qué es malo el azúcar para la salud cardiovascular?Si desde la infancia se abusa del azúcar se puede llegar a la edad adulta con alteraciones en el metabolismo del mismo, o lo que es lo mismo, ser prediabético o diabéticos. Y los pacientes diabéticos tienen una especial actitud para desarrollar atereoesclerosis en las arterias del corazón, lo mismo que los pacientes gotosos. Por ello, estos pacientes tienen que esmerar las medidas de prevención, es la única manera de evitar lesiones importantes.

Hiperhidrosis, ¿por qué sudo a mares si no hace calor?

Si te encuentras con este desagradable síntoma, si tu ropa es toda blanca o negra para que nadie note los antiestéticos “mapas”, si el sudor que perla tu frente te acompleja o si la idea de dar la mano en una entrevista de trabajo es para ti una pesadilla... posiblemente pertenezcas al 3% de españoles que sufre hiperhidrosis. Pero tranquila porque tiene solución.








La hiperhidrosis es un tipo de sudoración patológica porque lo que se considera normal es sudar cuando el cuerpo necesita regular su temperatura, por ejemplo, al hacer ejercicio o cuando hace mucho calor. En esos casos el sudor es un mecanismo compensatorio para mantener la temperatura corporal ya que al sudar la piel se enfría. El problema surge cuando esa sudoración aparece de manera aleatoria, por motivos completamente diferentes a la temperatura. En esos casos se habla de sudoración patológica, hiperhidrosis primaria o sudoración emocional. Se llama sudoración emocional porque aunque aún se desconocen los mecanismos más íntimos que la producen lo que sí se sabe es que hay factores emocionales implicados en su aparición. Por ello, los pacientes que sufren hiperhidrosis primaria nunca sudan cuando están dormidos. Son personas que, a lo largo del día, aunque sea el mes de enero y esté nevando, sudan a chorros por las axilas, las plantas de los pies o las palmas de las manos, tienen que cambiarse de ropa varias veces a lo largo del día porque en sus prendas aparecen mapas de sudor, se les escurre el bolígrafo al escribir o al tocar el papel éste se empapa... Sin embargo, cuando duermen, el pijama por la mañana está completamente seco.


Un problema frecuente. “Es una sudación que tiene un componente emocional muy importante. Se desencadena por estímulos de estrés mínimos, por la ansiedad, por tener que hablar en público, por tener que relacionarse con los demás... y es un problema relativamente frecuente. No es para nada una consulta extraña en dermatología. Pero seguramente es mucho más frecuente de lo que creemos, ya que mucha gente no suele consultarlo porque consideran que es una cuestión puramente estética y que no que puede solucionarse. En España se calcula que un3% de la población tiene una hiperhidrosis axilar o una hiperhidrosis palmar”, explica la doctora Isabel Aldanondo, dermatóloga del Hospital USP San José de Madrid. Como explica la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV) la hiperhidrosis no suele revestir gravedad, pero sí deteriora la calidad de vida de las personas que la padecen. Las zonas en las que suele aparecer son las palmas de las manos, las plantas de los pies, las axilas y la cara.
http://www.hoymujer.com/Salud/Hiperhidrosis-porque-sudo-mares-649776092011.html

Consejos para adelgazar Estomago


Adelgazar Estomago/ adelgazar vientre.

Consejos para tener un vientre plano:
No hablamos necesariamente de unos kilos extra de grasa, sino también de la distensión abdominal temporal por gases que nos afecta a todos de vez en cuando. Además de mal aspecto, la hinchazón abdominal puede causar molestias físicas. La buena noticia es que con un poco de esfuerzo la hinchazón estomacal es un problema que se puede evitar fácilmente.

1. Evitar el estreñimiento: un bajo consumo de fibra y líquidos y poca actividad física pueden dar lugar a estreñimiento, que a su vez puede causar hinchazón. Para evitarlo, se recomienda una dieta rica en fibra (25g diarios las mujeres y 38g los hombres) que incluya cereales integrales, fruta, vegetales, legumbres, frutos secos y semillas; y una actividad física de al menos 30 minutos, cinco veces por semana. El incremento de fibra en la dieta deberá ser gradual, acompañado de muchos líquidos para que el cuerpo lo tolere mejor.


2. Descartar alergias a los cereales o intolerancia a la lactosa: las alergias e intolerancias a alimentos pueden causar gases e hinchazón, pero el origen deberá ser confirmado por un médico. Mucha gente se autodiagnostica y elimina de su dieta innecesariamente cereales integrales y productos lácteos que son muy saludables. En caso de sospechar que se padece una alergia o intolerancia, lo mejor es acudir al médico para que nos haga unas pruebas. En ocasiones basta con reducir la cantidad consumida del alimento en cuestión, o bien tomarlo en combinación con otros alimentos.


3. No comer demasiado rápido: comer rápido y no masticar la comida adecuadamente puede hacer que traguemos aire; esto, a su vez, produce hinchazón, por lo que conviene relajarse y disfrutar de la comida, que debería durar al menos 30 minutos. Hay que tener en cuenta también que la digestión comienza en la boca, por lo que se puede reducir la hinchazón simplemente masticando más los alimentos.
http://www.euroresidentes.com/Alimentos/adelgazar/adelgazar_barriga.htm








Antioxidantes en los Alimentos

¿Que  son los antioxidantes? son unas sustancias existentes en determinados alimentos que nos protegen frente a los radicales libres, causantes de los procesos de envejecimiento y de algunas otras enfermedades.
¿Qué son los radicales libres? Son moléculas "desequilibras", con átomos que tienen un electrón en capacidad de aparearse, por lo que son muy reactivos. Estos radicales recorren nuestro organismo intentando captar un electrón de las moléculas estables, con el fin de lograr su estabilidad electroquímica y con potenciales reacciones en cadenas destructoras de nuestras células.

Los antioxidantes retrasan el proceso de envejecimiento combatiendo la degeneración y muerte de las células que provocan los radicales libres. La incapacidad de nuestro cuerpo para neutralizar los radicales libres a los que nos exponemos diariamente nos obliga a recurrir a alimentos con la propiedades antioxidantes con capacidad de neutralizarlos.


Antioxidantes y cáncer
Muchas investigaciones ponen énfasis en llevar dietas adecuadas que sean aliados activos contra el cáncer. Estas dietas parten de enzimas y sustancias antioxidantes de determinados alimentos que son ricos en los componentes que recogemos arriba. Los mecanismos son diversos y van desde la inhibición hasta una reacción más activa del sistema inmunológico en general.

Top 5 de alimentos anti-envejecimiento


El envejecimiento es un proceso natural del que ninguno de nosotros podemos escapar, pero al que sí podemos moderar y controlar para que el paso de los años no afecte considerablemente nuestra salud. Es decir, podemos contribuir con una mayor expectativa de vida y con una mejor calidad de la misma.
Uno de los aspectos más influyentes en el proceso de envejecimiento es la dieta, que a través de múltiples alimentos puede contribuir a vivir más y mejor. Para acotar la lista de los alimentos antienvejecimiento te mostramos los 5 más poderosos.
Frutas rojas: Las moras y los arándanos sobre todo, son muy ricas en vitamina C y E, así como en antocianinas y demás antioxidantes que se ha comprobado en animales, podrían incrementar la expectativa de vida de los humanos en 10 años si se consumen regularmente. Además, susflavonoides actúan como antiiflamatorios, lo cual reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares, y por ello, repercute favorablemente sobre la calidad de vida.
Vino tinto: Es el nuevo elixir de la juventud eterna, ya que su compuesto recientemente conocido llamado resveratrol y perteneciente al grupo de los polifenoles, tiene un fuerte poder antienvejecimiento. Además, no podemos olvidar su poder cardioprotector si se consume a diario con moderación.
Pescado: Los peces de mar son muy ricos en ácidos grasos omega 3 que evita la acumulación de grasas en las arterias, reduce el colesterol mal y preserva la memoria en condiciones, así como muchos otros procesos del organismo. Por otro lado, el contenido en selenio y zinc, más abundante en los mariscos, es excelente para frenar los efectos del paso del tiempo sobre el cuerpo humano.

Aceite de oliva
: No sólo es un gran escudo para el corazón, sino que sus grasas monoinsaturadashan demostrado una reducción de las tasas de cáncer en muchos estudios. Incluso, su contenido en polifenoles antioxidantes favorecen una vida más larga y de mejor calidad.
Frutos secos: Son una fuente concentrada de diversos compuestos con efectos antienvejecimiento, entre ellos, vitamina E, selenio, fibra, y ácidos grasos poliinsaturados.
Cada uno de estos alimentos incluidos en cantidades adecuadas y acompañados de una dieta equilibrada y de la práctica regular de ejercicio físico, son la combinación ideal para rejuvenecer nuestro organismo por fuera y por dentro aunque los años continúen pasando.
La clave no sólo es vivir más años, sino llegar a la edad mayor en excelentes condiciones. Para ello, no hay mejor estrategia que incluir alimentos antienevejecimiento y ejercitarse regularmente para mantener un cuerpo sano y joven a pesar del paso del tiempo.
antienvejecimiento

¿Qué son las lesiones deportivas?


¿Cuál es la diferencia entre lesiones agudas y lesiones crónicas?

Existen dos tipos de lesiones deportivas: agudas y crónicas. Las lesiones agudas ocurren repentinamente mientras se está jugando o haciendo ejercicio. Las lesiones agudas más frecuentes incluyen esguinces de tobillo, distensiones en la espalda y fracturas en las manos. Los síntomas de una lesión aguda incluyen:
  • Un dolor grave repentino
  • Hinchazón
  • No poder apoyarse en una pierna, rodilla, tobillo o pié
  • Un brazo, codo, muñeca, mano o dedo que está muy adolorido
  • Dificultades en el movimiento normal de una articulación
  • Extrema debilidad en una pierna o un brazo
  • Un hueso o una articulación que están visiblemente fuera de su sitio.
Las lesiones crónicas ocurren después de practicar un deporte o hacer ejercicio por un largo tiempo. Los síntomas de una lesión crónica incluyen:
  • Dolor mientras está jugando
  • Dolor mientras está haciendo ejercicio
  • Dolor leve incluso en reposo
  • Hinchazón.
“Las lesiones deportivas” son lesiones que ocurren durante la práctica de un deporte o durante el ejercicio físico. Algunas ocurren accidentalmente. Otras pueden ser el resultado de malas prácticas de entrenamiento o del uso inadecuado del equipo de entrenamiento. Algunas personas se lastiman cuando no están en buena condición física. En ciertos casos, las lesiones se deben a la falta o escasez de ejercicios de calentamiento o estiramiento antes de jugar o hacer ejercicio. Las lesiones deportivas más comunes son:
  • Esguinces o torceduras de ligamentos y desgarros de músculos y tendones
  • Lesiones en la rodilla
  • Hinchazón muscular
  • Lesiones en el tendón de Aquiles
  • Dolor a lo largo del hueso de la canilla (tibia)
  • Fracturas
  • Dislocaciones.

La meditación ayuda a mejorar tu salud


La meditación es una de las técnicas de relajación más fáciles y rápidas de aprender y sus efectos beneficiosos se notan en minutos. Se utiliza, sobre todo, para controlar los síntomas de la ansiedad: aceleración del pulso, sequedad de boca, sudoración fría, sensación de ahogo o falta de aire, temblor, nerviosismo, inquietud, problemas de concentración y/o atención, etc.

VANESSA RAMIRO / MUJERACTUAL
Para hacer bien la meditación lo más importante es saber respirar correctamente. Conseguirlo es tan fácil como seguir las siguientes instrucciones, pero no olvides que toda tu atención ha de estar concentrada en el acto de respirar:
Expulsa todo el aire que seas capaz para vaciar a fondo tus pulmones. Te será muy útil para hacerlo encoger los hombros a la vez que soplas cuando ya no seas capaz de echar más aire.
Coloca una mano encima de tu vientre (por debajo del ombligo) y otra por encima de tu estómago. Así podrás percibir mejor los ciclos de la respiración.
Coge aire intentando siempre dirigirlo a la parte inferior de los pulmones. Para ello deberá moverse la mano colocada sobre el vientre, pero no la colocada sobre el estómago ni el pecho.
Continúa cogiendo aire notando cómo se hinchan ya las costillas y el pecho y cómo se eleva la clavícula.
Expulsa el aire lo más lentamente posible hundiendo bien el abdomen.

Recuerda que el flujo del aire ha de ser siempre continuo y la respiración, silenciosa.
http://www.mujeractual.com/salud/psicologia/meditacion2.html

Más autoestima, menos dudas



La autoestima es sinónimo de buena salud mental y confianza en uno mismo. Todo empieza por quererse y luego a aprender a gozar de la vida, aunque a veces sea necesaria ayuda para conseguirlo.

MARTA OLIVÉ / MUJERACTUAL

La confianza en uno mismo no sólo es necesaria en el día a día del trabajo sino también a nivel personal, familiar y social.
Las empresas ya no sólo invierten en cursos de idiomas o de mejora de las técnicas de venta de sus trabajadores, sino que cada vez más apuestan también por los que ayudan a potenciar la autoestima. El motivo es que está demostrado que cuanto más alta sea la autoestima, más posibilidades tiene la persona de ser creativa en el trabajo, lo que significa que también tiene más opciones de lograr el éxito profesional.

Pero, ¿en qué constan estos cursos? Si bien en cada caso podrán tratarse temas diferentes, algunas de las materias básicas son la aplicación de la autoestima en el trabajo, el rol del gerente en la construcción de la autoestima o cómo potenciarla en el día a día de la empresa. Otros aspectos importantes son los relacionados con el control de la mente, la memoria, el auto-conocimiento y la intuición, que se debe potenciar para generar más autoestima.

Más confianza
Pero la confianza en uno mismo no sólo es necesaria en el día a día del trabajo sino también a nivel personal, familiar y social. Y es que una alta autoestima es fundamental para afrontar las dificultades que se presentan en la vida y tener la energía necesaria para tomar decisiones, aunque no siempre el entorno esté de acuerdo con ellas.

http://www.mujeractual.com/salud/psicologia/autoestima.html

Las vitaminas



Las vitaminas son substancias químicas no sintetizables por el organismo, presentes en pequeñas cantidades en los alimentos y son indispensables para la vida, la salud, la actividad física y cotidiana.

Las vitaminas no producen energía y por tanto no implican calorías. Intervienen como catalizador en las reacciones bioquímicas provocando la liberación de energía. En otras palabras, la función de las vitaminas es la de facilitar la transformación que siguen los sustratos a través de las vías metabólicas.

Identificar las vitaminas ha llevado a que hoy se reconozca, por ejemplo, que en el caso de los deportistas haya una mayor demanda vitamínica por el incremento en el esfuerzo físico, probándose también que su exceso puede influir negativamente en el rendimiento.

Conociendo la relación entre el aporte de nutrientes y el aporte energético, para asegurar el estado vitamínico correcto, es siempre más seguro privilegiar los alimentos de fuerte densidad nutricional (legumbres, cerealesy frutas) por sobre los alimentos meramente calóricos.



Las vitaminas se dividen en dos grandes grupos:

Vitaminas Liposolubles: Aquellas solubles en cuerpos lípidos.

Vitamina A Vitamina D Vitamina E Vitamina K


Vitaminas Hidrosolubles: Aquellas solubles en líquidos.

Vitamina B1 Vitamina B2 Vitamina B3 Vitamina B6 Vitamina B12 Vitamina C

Claves para lucir un cabello perfecto

Lucir un cabello bonito es el sueño de cualquier mujer, sin embargo, lucir un cabello bonito implica ser constante en relacióncon su cuidado. Lo cierto es que el cepillado adecuado es excelente para poder tener un pelo con el que completar tu look. Es decir, puedes apostar por diferentes peinados en función de cuál haya sido tu estilo elegido en la ropa. Una sencilla coleta está muy de moda al igual que el pelo suelto es ideal para una fiesta de noche.

Un Cabello sano, brillante, fuerte y suave, es el sueño de toda mujer. Y esto no es imposible si le ofrecemos un poco de tiempo, y cuando apenas empecemos a notar cambios desfavorables en su apariencia, debemos ayudarlo a recuperar su vitalidad original.
Las soluciones a los problemas de nuestro cabello no suelen ser costosas si lo hacemos de manera casera y los atacamos en sus comienzos.
Por eso, te ofrecemos los siguientes consejos y trucos que puedes utilizar para lucir el cabello que deseas.

Brillo. Para darle mayor brillo al cabello, hay varios trucos. Realiza una mezcla de clara de huevo con una cucharada de miel y el jugo de un limón. Distribuye la mezcla por todo el pelo y deja actuar unos 20 minutos. Luego, aclara con abundante agua. Realiza este tratamiento cada 15 días o 3 semanas.Otra fórmula es realizando el enjuague con té de manzanilla y romero una vez cada 10 días aproximadamente.Otra opción es usar en el último aclarado un chorrito de vinagre de sidra.La última que te presentamos es una mezcla en partes iguales de miel, aceite de oliva y jugo de limón. Distribuye la mezcla por todo el cuero cabelludo y masajea con los dedos de forma circular. Luego, moja una toalla con agua caliente, estruja la misma y cubre todo el cabello. Deja actuar 30 minutos y lava con shampoo de manera habitual.



http://belleza.comohacerpara.com/n2194/como-lucir-un-cabello-perfecto.html

Angelina Jolie el rostro de la nueva campaña solidaria de Louis Vuitton

Angelina Jolie es uno de los rostros más conocidos de Hollywood. Sin duda, su belleza es un valor en alza tanto que ha logrado conquistar el corazón del mismísimo Brad Pitt. Ambos han formado una familia feliz y pese a que los rumores de boda son constantes y habituales entre la pareja, lo cierto es que todavía no se han dado el sí quiero ante el altar. Angelina Jolie es una de las artistas más valoradas en el cine. Eso es un hecho. De hecho, ha trabajado a las órdenes del mismísimo Clint Eastwood en El Intercambio.
Pero si hay algo que define a Angelina Jolie es el compromiso sólido que ha establecido con lascausas solidarias y con la ayuda a los más desfavorecidos en una lucha a favor de la igualdad social que es todo un ejemplo para otros rostros famosos y también anónimos. Cada uno en la medida de nuestras posibilidades podemos hacer algo por ayudar a los demás.
Pues bien, dentro de un proyecto solidario, Angelina Jolie es nuevamente noticia porque se ha convertido en la imagen de la campaña solidaria de Louis Vuitton. Una de las marcas de mayor prestigio dentro del mundo de la moda que es sinónimo de estilo y elegancia. El mismo estilo y elegancia que siempre luce la guapa actriz sobre la alfombra roja de los diferentes festivales de cine.

MUJER: Como mantenernos sanas

Tomar buenas decisiones en lo que respecta a su estilo de vida es lo mejor que puede hacer para mantenerse sana. Las decisiones que tome pueden ayudarla a sentirse mejor ahora y prevenir problemas médicos en el futuro.
Acuda a su médico regularmente para recibir atención médica preventiva. De esta manera es posible identificar los problemas temprano o prevenir problemas médicos antes de que ocurran. La atención médica preventiva consiste, entre otras cosas, en exámenes y pruebas de detección que identifican problemas aun antes de que se enferme. También consiste en vacunas que ayudan a prevenir algunas enfermedades.
Hay algunos problemas que causan enfermedades con mayor frecuencia en ciertas etapas de la vida. Por este motivo, la atención preventiva se basa en la edad de la persona y sus factores de riesgo.
Usted y su médico pueden colaborar para determinar cómo puede llevar un estilo de vida sano, reducir sus factores de riesgo y prevenir enfermedades. Juntos, pueden mantenerse atentos para detectar señales de problemas que ocurren comúnmente en las mujeres de su edad. Si los problemas se detectan temprano, es posible que sean más fáciles de tratar y menos probable que le pongan en peligro grave la salud.
http://www.acog.org/publications/patient_education_sp/sb006.cfm


ISQUEMIA CEREBRAL Un mal prevenible

ISQUEMIA CEREBRAL

¿Alguna vez oyó hablar de la isquemia cerebral? Es la reducción del flujo sanguíneo al cerebro, generado mayormente por hipertensión arterial, arteriosclerosis, diabetes y el excesivo consumo de tabaco.

Muchos conocen la crítica situación del famoso cantante Gustavo Cerati, quien está luchando por su vida luego de sufrier un infarto cerebral. Aunque cualquiera puede pensar que esto se le presentó de un momento a otro, la verdad es que una isquemia cerebral puede prevenirse y hasta anticiparse.
La isquemia cerebral también es conocida como stroke, infarto cerebral, embolismo cerebral o derrame cerebral. En cualquiera de sus denominaciones, es un estado que pone en grave riesgo la vida y la estabilidad de los sentidos, dado que obstaculiza el flujo sanguíneo necesario para mantener nuestro metabolismo.
Según reportes médicos, la isquemia cerebral es común en personas de edad avanzada, entre los 50 y 70 años, quienes usualmente sufren de hipertensión arterial oarteriosclerosis. Sin embargo, una persona joven también puede sufrirla si tiene antecedentes de hipertensión, sufre de diabetes y fuma al por mayor.
Las consecuencias son en su mayoría irreversibles y aliviadas solo con terapia permanente: parálisis completa o de la mitad del cuerpo, parálisis facial, pérdida de la capacidad de producir o comprender el lenguaje, entre otras.

jueves, 6 de octubre de 2011

Actinomicosis hepática


La infección por Actinomyces es una rara entidad que muy pocas veces se tiene en cuenta en el diagnóstico diferencial de los abscesos hepáticos.
Presentamos el caso de una paciente que cursó con un cuadro de sepsis e ictericia en relación con un gran absceso hepático primario por Actinomyces, según se demostró en el examen microbiológico; la rápida evolución del cuadro y la imposibilidad técnica de realizar un drenaje percutáneo o quirúrgico adecuado nos llevó a realizar una gran resección hepática, falleciendo la paciente pocos días después de la intervención por fracaso multiorgánico.
Se discuten los aspectos fisiopatológicos, clínicos, diagnósticos y terapéuticos de la actinomicosis hepática.

Las mascotas y los niños


Las mascotas o animales domésticos pueden ser un elemento importante para el desarrollo del niño en todos sus aspectos: físico y afectivo.
A pesar de todas las ventajas que pueda suponer el tener una mascota en casa debemos sopesar los riesgos y conocerlos para poder prevenirlos adecuadamente.
Los niños que cuidan mascotas aprenden algo fundamental: la importancia del cariño y el respeto hacia los animales. Es una forma de adquirir responsabilidades.
Es un hecho habitual que los más pequeños de la casa pidan una animalito en casa. Si los padres acceden a esa petición deben hacerlo en un acto de responsabilidad; deben explicar al niño que no es un juguete, sino un ser vivo que necesita de cuidados.
Se debe elegir una mascota  que se adapte al modo de vida familiar y a las condiciones del hogar. Las preferencias de los niños en la elección de una mascota son: perros, gatos, hámsteres, tortugas y peces.
El tener una mascota puede ser una oportunidad estupenda para enseñar el respeto por la naturaleza y los animales a los más pequeños y también para disfrutar en familia de actividades conjuntas tanto de juego como de cuidado del animal.
Es de sentido común que la mascota no puede ser más importante que el bebé o el niño pequeño, pero los animales (por ejemplo los perros) no lo saben. Con la actitud de los padres  y familiares el animal debe entender que el niño siempre está por encima de él en la jerarquía familiar; por ejemplo, debemos dar las atenciones primero al bebé y luego al animal: saludar primero al bebé al llegar a casa, por ejemplo.

Pole dance: ¡Lo último en fitness!

 Subirse a la barra, emulando a la mismísima Shakira en su último videoclip, es la última sensación para ponerse en forma y al tiempo, aprender a bailar de una forma de lo más sensual y a la que no tampoco se han resistido famosas como Eva LongoriaDemi Moore. El método fitness más sensual para ponerse en forma y moldear tu figura hizo furor en ciudades tan cosmopolitas como Nueva York, Londres y París y ahora hace lo propio en nuestro país. ¡Descúbrelo!.
El Pole Dance es considerado en la actualidad como una forma reconocida de ejercicio y puede ser utilizado como una gimnasia aeróbica y anaeróbica en sesiones de ejercicios. 
El o la bailarín a debe sostener el poste con una o ambas manos para poder realizar los movimientos atléticos que incluyen: ascensos, giros e inversión corporal. La parte superior del cuerpo, así como fortalecer los abdominales y el núcleo principal de la fuerza son importantes para el dominio del pole dance, el cual lleva tiempo para desarrollarse.
Reconocidas escuelas de gimnasia están agregando este baile como parte de su repertorio elevando así su popularidad. También es catalogado por algunos como un arte escénico.

Un ejemplo de pole dance como desempeño del arte escénico puede verse en Montreal, concretamente en el Cirque du Soleil. En este circo, acróbatas vestidos de múltiples colores realizan esta práctica que incluye movimientos que implican una gran cantidad de fuerza y habilidad. 

Botox: un remedio contra las migrañas

Botox: Un remedio contra las migrañas, una enfermedad que se suele manifestar durante la adolescencia y que, en el caso de las mujeres, puede incluso trastocar el periodo menstrual.Dolores intensos de cabeza que afectan a un porcentaje importante de la población y que, según los últimos avances en medicina, pueden combatirse con el botox, en concreto, con inyecciones de botox en zonas como las sienes, frente y en la parte posterior de la cabeza. Un tratamiento pionero en España y que, de momento, se aplica en los casos más graves y crónicos.
botox migraña

Qué se puede curar hoy con células madre


Quienes buscan una esperanza de curación en Internet porque acaban de recibir un diagnóstico grave suelen encontrarse con una variada oferta de terapias con células madre, presentadas como milagrosamente exitosas para grandes y chicos con cualquier enfermedad. Pero, ¿qué es lo que hoy se puede curar realmente con esas células capaces de regenerar tejidos?
Por ahora, mientras la investigación avanza en el mundo, sus aplicaciones clínicas sin riesgos para la salud están limitadas, fundamentalmente, al tratamiento de enfermedades de la sangre, como las leucemias, algunas anemias, los linfomas o las alteraciones congénitas del metabolismo.
"Y hay evidencias de los beneficios para el tratamiento de algunos problemas de la piel, como las quemaduras graves, y de la córnea. Pero para las enfermedades del cerebro, el corazón, el riñón, el páncreas, el hígado, los músculos, el pulmón y otros órganos, todavía no tenemos prueba alguna de que funcionará el trasplante de células madre en los seres humanos", precisó el doctor Lawrence Goldstein, miembro del Grupo de Trabajo sobre Tratamientos No Probados de la Sociedad Internacional de Investigación con Células Madre (Isscr, por sus siglas en inglés) y director del Programa de Células Madre de la Universidad de California en San Diego (UCSD).
http://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoID=67532

Aprender mientras se duerme: ¿Una nueva forma de hacer multitareas?


MARTES, 4 de octubre (HealthDay News) -- Las personas podrían aprender mientras duermen, mejorando dramáticamente la memoria en algunos casos, sugiere un estudio reciente.
Aunque los efectos sobre la memoria varían mucho y no se comprenden bien, investigadores de la Universidad Estatal de Michigan dijeron que sus hallazgos refuerzan la necesidad de dormir bien de noche, algo que alrededor de 63 por ciento de los estadounidenses no hacen, según la U.S. National Sleep Foundation.
"Especulamos que quizás estemos investigando una forma aparte de memoria, distinta de los sistemas tradicionales de memoria", señaló en un comunicado de prensa de la universidad la investigadora líder Kimberly Fenn, profesora asistente de psicología. "Hay evidencia sustancial de que durante el sueño el cerebro procesa información sin la conciencia, y esta capacidad podría contribuir a la memoria durante la vigilia".
Los investigadores estudiaron a más de 250 personas y hallaron que algunos tenían una mejora significativa en la memoria, mientras que otras no experimentaban ningún cambio. Sin embargo, hallaron que la mayoría de participantes mostraban mejora.
Se necesita más investigación para explorar si esta potencial capacidad de memoria podría o no mejorar el rendimiento académico, apuntaron los autores del estudio en el comunicado de prensa.

Murió Steve Jobs


En un comunicado, Apple confirmó la muerte de su cofundador, presidente del directorio y ex director ejecutivo Steve Jobs (1955-2011).
Apple ha perdido a un visionario y genio creativo, y el mundo ha perdido a un sorprendente ser humano. Aquellos de nosotros que hemos tenido la suerte de conocerlo y trabajar con Steve hemos perdido a un amigo y aun mentor inspirador. Steve dejó detrás a una compañía que solo él podría haber construido, y su espiritu siempre será la base de Apple”, publicó la compañía en su sitio web.
Además, Apple habilitó el correo electrónico rememberingsteve@apple.com para recibir las condolencias y mensajes por la muerte de Jobs.
steve jobs
Steve Jobs, quien dejó de existir a los 56 años, había superado un cáncer de páncreas en el 2004. En el 2009 fue sometido a un trasplante de hígado y se mantuvo activo en Apple hasta mediados de agosto cuando anunció su dimisión.
Como se recuerda, Jobs se tuvo que retirar durante varios meses a principios de 2009 para tratar lo que denominaron “desequilibrios hormonales”, aunque luego se supo que se había sometido a un trasplante de hígado en abril de ese año en un hospital de Tennessee.

Aparato menor a un grano de arroz estimularía el corazón

Científico colombiano, Jorge Reynolds, esta trabajando en un proyecto que implementa la nanotecnologia, ciencia que incluye elementos de la millonésima parte de un metro (sistemas cien mil veces más pequeños que el grueso de un cabello), para crear el primer marcapasos para el corazón cuyo tamaño seria la cuarta parte de un grano de arroz y que se espera este en funcionamiento en dos a tres años.

Según el científico, el elemento seria colocado dentro del corazón de los pacientes, sustituyendo de esta manera los marcapasos actuales, los cuales son implantados debajo de la piel manteniendo un contacto con este músculo. Para el experto, este elemento facilitaría el trabajo de los médicos porque se posibilitaría el control a distancia del dispositivo. "El aparato de estimulación cardiaca no necesita baterías, por lo tanto no tiene limitación de vida", dijo.
El nanopuente AV, como fue denominado, tiene un sistema de control que permite visualizar el funcionamiento del mismo por Internet o por medio de un teléfono celular, esto representa una ventaja para que el medico pueda realizar un rastreo del dispositivo y hacer los ajustes pertinentes sin importar la distancia existente entre el paciente y el doctor.


http://www.companiamedica.com/enterate/aparato_que_estimula_corazon.html

Curación mas rápida de heridas

Según un artículo publicado esta semana en Technology Review, investigadores de la Universidad de Cincinnati afirman que un gel rico en plaquetas obtenidas de la propia sangre del paciente podría prevenir infecciones en heridas y cortes y acelerar, al mismo tiempo, su curación. Este descubrimiento implica que, en un futuro no distante, un "cocktail" concentrado de la sangre de una persona se podría utilizar en el vendaje de sus heridas, especialmente en pacientes con enfermedades como la diabetes que ralentizan el proceso de curación.

El secreto está en las plaquetas. En los últimos años, los investigadores han experimentado con distintos geles de plaquetas, estudiando sus efectos en la reparación de huesos y curación de hematomas e hinchazón de tejidos. Pero, a pesar de que se han obtenido resultados positivos en algunos casos, David Hom, director de la División de Cirugía Reconstructiva y Cirugía Plástica Facial de la Universidad de Cincinnati, afirma que todavía no está claro de qué manera influirían estos geles en el proceso de curación de heridas en individuos sanos. 



miércoles, 5 de octubre de 2011

La Aterosclerosis

El Agua de Mar se presenta como una alternativa complementaria en el tratamiento de la aterosclerosis.
Así lo demuestra un estudio realizado por el Dr. Geethalakshmi Radhakrishnan de la Faculty of Medicine, Kochi University (Japón).

Madrid, octubre de 2011.- En un estudio realizado por el Dr. Geethalakshmi Radhakrishnan del Department of Surgery II, Faculty of Medicine, Kochi University (Japón) y su equipo, publicado en el Biochemical and Biophysical Research Communications [1], se ha demostrado que en el Agua de Mar existen disueltas moléculas orgánicas (Dissolved Organic Matter -DOM-), con acción farmacológica.

El equipo del Dr Radhakrishnan demuestra en su estudio como una fracción del Agua de Mar extraíble con etanol y que es denominada C18-DOM, es capaz de inhibir la agregación plaquetaria al modo de la aspirina y detener el avance de la aterosclerosis (acumulación de depósitos adiposos llamados placa en el interior de las paredes de las arterias). En palabras del equipo investigador “Nuestro estudio demostró un efecto biológico de la DOM oceánica, que tiene varias implicaciones importantes, incluyendo una estrategia terapéutica posible para el tratamiento de la aterosclerosis”. 



http://www.noticiasmedicas.es/medicina/noticias/10980/1/El-Agua-de-Mar-se-presenta-como-una-alternativa-complementaria-en-el-tratamiento-de-la-aterosclerosis/Page1.html

Nanotecnologia y avances en la Medicina

Este fin de semana el Director del Instituto de Nanotecnología de la Northwestern University, Chad Mirkin, ha revelado un nuevo avance científico que podría ser revolucionario dentro de uno de los campos de investigación de la medicina de mayor relevancia actual.

Se trata de un sistema de diagnóstica basado en la nanotecnología que podría dar el primer análisis de sangre capaz de detectar la enfermedad de Alzheimer. El análisis "código de Barras biológico" detecta una proteína tóxica llamada ADDL.

Según Mirkin, se podría aplicar este código en principio a cualquier molécula biológica y es muchísimo más sensible que el sistema convencional de análisis, tipo Elisa, utilizado actualmente para detectar proteínas en la sangre. Además de aplicarlo para detectar Alzheimer, el equipo de científicos dirigido por Mirkin espera aprovechar este nuevo avance tecnológico para detectar las enfermedades por priones, infección HVI y varios tipos de cáncer. 



http://www.euroresidentes.com/Blogs/avances_tecnologicos/2004/11/nanotecnologia-y-avances-en-la.htm

El Amor como Medicina

La falta de amor es una de las cosas más terribles que pueden sucederle a un ser humano. Todos necesitamos amor para sobrevivir y lo necesitamos desde los primeros días de nuestra vida. Desde que nacemos y durante toda nuestra vida necesitamos se abrazados, acariciados y sentirnos que amamos y que nos aman.
Cuando una persona no tiene amor en su vida puede incluso hasta enfermar mental física y espiritualmente, y , en casos extremos incluso mueren.
Hay indicios de que la necesidad de amor es tan universal que se aplica también al reino vegetal. Estudios realizados demostraron que las plantas reaccionan y crecen mejor cuando se les dice continuamente palabras cariñosas.
La necesidad de amor no disminuye a medida que nos vamos haciendo adultos. El amor nos dice que somos valiosos. Nos alimenta la autoestima y la confianza en nosotros mismos. Cuando sabemos que somos amados, podemos superarnos, ascender. Si sospechamos que no somos amados, nos desmoronamos.
El amor desarrolla la percepción del propio valor. Aumenta la autoestima.
“Todos tenemos dos opciones. O estamos llenos de amor, o estamos llenos de miedo.”
(Albert Einstein)
El no recibir suficiente amor origina sufrimiento. Con bastante frecuencia la falta de amor provoca comportamiento neurótico, incluso enfermedad mental. Estudios realizados al respecto demuestran que hasta un 87% de las enfermedades mentales son consecuencia de no recibir o no experimentar suficiente amor.

Síndrome de fatiga crónica


El síndrome de fatiga crónica (SFC) también llamado en el pasado encefalomielitis miálgica, y para el que ahora se recomienda el nombre combinado EM/SFC (encefalopatía miálgica/síndrome de fatiga crónica) es una enfermedad clasificada por la OMS con el número G 93.3.en el CIE-10, dentro de enfermedades neurológicas; la Organización Mundial de la Salud lo considera como una enfermedad neurológica grave y aparece en la lista americana de enfermedades infecciosas nuevas, recurrentes y resistentes a los medicamentos.
Puede afectar de manera progresiva al sistema inmunitario, el neurológico, el cardiovascular y el endocrino, y se caracteriza por causar una fatiga severa, febrícula o fiebre, sueño no reparador, intolerancia a la luz, al sonido y a los cambios de temperatura, dolor muscular y en las articulaciones, sensibilidades químicas múltiples, sensibilidad electromagnética y a otros factores ambientales, sensación de estado gripal permanente, faringitis crónica, pérdida sustancial de concentración y memoria, desorientación espacial, intolerancia al estrés emocional y a la actividad física, entre otras manifestaciones.
En la actualidad no existe un tratamiento médico eficaz.

La risa y el sentido de la vida

Reímos por muchos motivos. Pero ¿qué es lo que realmente nos hace gracia, y por qué? Un poeta y una neuróloga buscan dilucidar el misterio de la risa, ese gesto exclusivamente humano. El fenómeno del humor y su consecuencia más visible, la risa, han sido estudiados por filósofos y científicos. De la risa sabemos que es, por definición, una ?manifestación de alegría [...] que consiste en contraer ciertos músculos de la cara que estiran los labios dejando a la vista los dientes y dando una expresión particular a los ojos [...]?. Reír es una manifestación concreta de procesos cerebrales producidos por factores puramente químicos y por otros afectivos. Una carcajada une, por decirlo así, el cuerpo con el espíritu. Por eso es tan beneficioso reír y hay países en los que se celebra la risa en comunidad como terapia para prevenir enfermedades. ¿Sabía usted que reírse quince minutos por día es bueno para el sistema vascular? Estos son algunos de los aspectos más importantes de la risa.






Futuro de la Fotografía Digital

Hace poco se anunció la pronta aparición de Lytro, una cámara fotográfica muy compleja pero con una idea sencilla: disparar primero, enfocar después. Así de simple... Como hace la gente cuando habla sin pensar.
La foto, en lugar de JPG o similar, se guardará en un formato específico (.LFP) para que cualquier observador pueda reenfocarla una y otra vez con el software o dispositivo adecuado.
http://www.cibermitanios.com.ar/2011/09/el-futuro-de-la-fotografia-digital.html


Lytro







martes, 4 de octubre de 2011

ilusiones opticas


Las ilusiones ópticas son imágenes 'especiales', que cambian según como las mires o con alguna trampa... Aquí tienes una serie de imágenes que hacen referencia a una ilusión óptica. Haz clic en cada una de ellas para ampliar la imagen y ver la ilusión óptica correspondiente.

martes, 30 de agosto de 2011

Porque causa nacen asi los siameses? cual es su origen?

El embarazo gemelar siempre ha sido visto con mucho interés y, como es conocido, existen dos tipos; los dicigóticos o fraternos, que representan el 70 %, y los monocigóticos, que son alrededor del 30%.

En ocasiones los gemelos monocigóticos no se separan por completo y se producen los llamados gemelos unidos o conectados, y se clasifican según la región anatómica que los une, desde dos individuos bien desarrollados, independientes y simétricos, unidos tan sólo por una pequeña conexión superficial, hasta los que estan representados sólo por porciones de cuerpo mutuamente adheridos o incluidos en un huésped más desarrollado

El proceso de desarrollo de los siameses ocurre por un error en la división de las células de los embriones monocigóticos, es decir gemelos producto de un mismo óvulo y un mismo espermatozoide. La división de los embriones de unos gemelos normales ocurre normalmente en los primeros diez días después de la fecundación, con los siameses esta división de embriones ocurre más tarde, como para el día 13, este retraso hace que no se dividan correctamente y compartan órganos. Mientras más tarde sea la separación más órganos compartirán.

Este no es un defecto genético sino que es una mutación durante la gametogénesis o el desarrollo poscigótico. Por lo tanto, los padres y generaciones previas no presentan dicho carácter. Por otra parte, hay ocasiones en donde estos gemelos siameses pueden ser separados por medio de intervenciones quirúrgicas, dependiendo de la índole de la unión entre los individuos, es decir si son simétricos o asimétricos. Esta mutación es congénito, este termino significa simplemente "nacido con él".

http://www.monografias.com/trabajos12/ge…

EMBARAZO