sábado, 8 de octubre de 2011

Noticias de Hospital Universitario San Vicente

El Hospital Universitario San Vicente Fundación, en el puesto 17, seguido del General de Medellín (en el 22), el Pablo Tobón Uribe (en el 24) y las clínicas Las Américas y León XIII (en las casillas 32 y 27), son la cuota Antioqueña en el escalafón de mejores hospitales de América Latina, que elabora la revista América Economía. 

 






El Hospital Universitario de San Vicente Fundación continúa en el ranking de las mejores clínicas y hospitales de Latinoamérica

Ocupa nuevamente el primer lugar dentro de las clínicas y hospitales de Medellín

Durante el Congreso Internacional de Turismo en Salud, que se realizó el 13 de septiembre en Medellín, la revista América Economía reveló el ranking 2011 de las mejores clínicas y hospitales de Latinoamérica y que elabora desde hace tres años.

Con 14 instituciones, Colombia es el país que mayor participación registra en el ranking que se compone de 45 hospitales. De ellas 6 entidades son de Bogotá, 5 de Medellín, 2 de Cali y 1 de Santander.

La primera institución de Medellín es el Hospital Universitario de San Vicente Fundación que subió del puesto 18 al 17. Después aparece el Hospital General de Medellín, que se mantuvo en el puesto 22. El Hospital Pablo Tobón Uribe ocupó el puesto 24 en la medición, mientras que la Clínica Las Américas subió del 30 al 27 y la Clínica León XIII, continuó en el lugar 32.

El mejor hospital de América Latina es el Israelita Albert Einstein de Sao Paulo (Brasil); el segundo lugar es para la Clínica Alemana de Santiago de Chile. El tercer puesto lo ocupa una institución colombiana, la Fundación Santafé de Bogotá, que en la anterior medición ocupó el 4 puesto.

La Fundación Valle de Lili(Cali) bajó del puesto 7 al 8. Debutan la Fundación Cardioinfantil (Bogotá), que ocupó el puesto 10 y la Fundación Cardiovascular de Colombia (Bucaramanga) que ocupó el puesto 14.

La Revista América Economía le hace seguimiento a 190 clínicas y hospitales de la región en seis conceptos básicos:

- Seguridad y Dignidad del paciente: se miden proceso y resultados, entre los cuales uno de los más importantes es la tasa de infección. La valoración de este ítem es del 25%.

- Capital Humano: número de médicos y enfermeras y el gobierno corporativo. El peso es también del 25%.

- Capacidad Instalada: el peso es del 20% y se relaciona con egresos, número de camas, cantidad de quirófanos, especialidades, subespecialidades, dotación de laboratorios, cirugías y servicios.

- Gestión del Conocimiento: ítem que pesa un 10% en la valoración y que se relaciona básicamente con la generación, obtención y difusión del conocimiento.

- Eficiencia: pesa 10% y se relaciona no solamente con aspectos médicos, sino también financieros y de calidad.

- Prestigio: ítem que pesa 10% y que se elabora mediante encuestas a los lectores de la revista América Economía y a médicos, las alianzas que tienen, así como los hitos, logros y premios de la institución.

Por lo anterior se ratifica el compromiso del Hospital San Vicente Fundación por avanzar cada vez más en una atención de calidad centrada en el paciente y con un equipo profesional y humano altamente calificado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario