sábado, 8 de octubre de 2011

Hiperhidrosis, ¿por qué sudo a mares si no hace calor?

Si te encuentras con este desagradable síntoma, si tu ropa es toda blanca o negra para que nadie note los antiestéticos “mapas”, si el sudor que perla tu frente te acompleja o si la idea de dar la mano en una entrevista de trabajo es para ti una pesadilla... posiblemente pertenezcas al 3% de españoles que sufre hiperhidrosis. Pero tranquila porque tiene solución.








La hiperhidrosis es un tipo de sudoración patológica porque lo que se considera normal es sudar cuando el cuerpo necesita regular su temperatura, por ejemplo, al hacer ejercicio o cuando hace mucho calor. En esos casos el sudor es un mecanismo compensatorio para mantener la temperatura corporal ya que al sudar la piel se enfría. El problema surge cuando esa sudoración aparece de manera aleatoria, por motivos completamente diferentes a la temperatura. En esos casos se habla de sudoración patológica, hiperhidrosis primaria o sudoración emocional. Se llama sudoración emocional porque aunque aún se desconocen los mecanismos más íntimos que la producen lo que sí se sabe es que hay factores emocionales implicados en su aparición. Por ello, los pacientes que sufren hiperhidrosis primaria nunca sudan cuando están dormidos. Son personas que, a lo largo del día, aunque sea el mes de enero y esté nevando, sudan a chorros por las axilas, las plantas de los pies o las palmas de las manos, tienen que cambiarse de ropa varias veces a lo largo del día porque en sus prendas aparecen mapas de sudor, se les escurre el bolígrafo al escribir o al tocar el papel éste se empapa... Sin embargo, cuando duermen, el pijama por la mañana está completamente seco.


Un problema frecuente. “Es una sudación que tiene un componente emocional muy importante. Se desencadena por estímulos de estrés mínimos, por la ansiedad, por tener que hablar en público, por tener que relacionarse con los demás... y es un problema relativamente frecuente. No es para nada una consulta extraña en dermatología. Pero seguramente es mucho más frecuente de lo que creemos, ya que mucha gente no suele consultarlo porque consideran que es una cuestión puramente estética y que no que puede solucionarse. En España se calcula que un3% de la población tiene una hiperhidrosis axilar o una hiperhidrosis palmar”, explica la doctora Isabel Aldanondo, dermatóloga del Hospital USP San José de Madrid. Como explica la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV) la hiperhidrosis no suele revestir gravedad, pero sí deteriora la calidad de vida de las personas que la padecen. Las zonas en las que suele aparecer son las palmas de las manos, las plantas de los pies, las axilas y la cara.
http://www.hoymujer.com/Salud/Hiperhidrosis-porque-sudo-mares-649776092011.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario